

Bueno, en el Camino nos encontraremos con:
- Peregrinos: gente que hace el Camino de Santiago con el mochilote en la espalda,
- Turiperegrinos: gente que hace el Camino con una mochila muy ligera, del tamaño de una de colegio,
- Otros (ahora no me acuerdo del nombre que le dió): Gente que hace el camino sin cargar nada en la espalda. Sólo caminan, y llevan un coche de apoyo con el petate en él.
Jajaja, como nos pudimos reir. ¡¡Y es cierto lo que dice!! Los vimos tooooooda la etapa, jajaja.
Una vez nos despedimos, continuamos trayecto entrando en Logroño. Tras cruzar el río quedé con Matías en vernos en unos 30 minutos en un punto en concreto. Tiempo nos daba para ver un cláustro unos 100m antes de llegar al Albergue Municipal. Dejo unas fotos para disfrute:





Logroño estaba de festejos medievales. Como era por la mañana, lo estaban montando todo para dar espectáculo por la tarde. Dejo unas fotos para disfrute:



En el centro de Logroño, en pleno Camino de Santiago, quedaríamos con Matías y su mujer, desayunando con ellos y contando a Carmen y a Jesús cómo nos conocimos, lo dura que fue la etapa a Roncesvalles,

Una vez nos despedimos, continuamos atravesando la gran ciudad, para terminar saliendo por un parque entre viviendas de nueva construcción y habitadas, pisando el cesped lo máximo posible, cruzando la autovía por debajo, y continuando por un paraje asfaltado por el margen izquierdo de la autovía, separándonos poco a poco, viéndonos en un paseo hacia el Parque de la Grajera y la Barranca.

Es en este parque a la altura de las pasarelas de madera sobre el lago, donde nos cruzaríamos con una familia con un crío. A él le regalaríamos las gafas blancas de sol. Yo seguiría con las mías, jajaja, unas negras.
He de decir que me esperaba ir prácticamente sólos en el Camino. ¡¡Dios!! ¡¡Cuanta gente hace el Camino!! No estábamos en periodo vacacional español, pero sin embargo, sí íbamos adelantando y siendo adelantados por bastantes peregrinos extranjeros. Realmente, ¡¡el Camino es un negocio!!
"El Camino se hace al andar" pero nuestro camino estaba ya hecho, y ahí estaba el asfalto para recordárnoslo. Alternando entre ello y pistas de gravilla, cruzábamos La Rioja viendo a los laterales viñedos en periodo de floración. Pasaremos por el antiguo Hospital de Peregrinos San Juan de Acre, en estado de ruinas restauradas donde sólo podremos ver la planta del hospital, con unos inicios de muro de hasta 1 metro de altura, llegando a Navarrete.

En este pueblo nos encontraremos con múltiples desniveles marcados por el terreno, por tanto, múltiples cuestas pronunciadas, y se notará su fase de rehabilitación y restauración, despidiéndonos su cementerio.

En este tramo Navarrete-Ventosa hicimos bajo un calor insorportable mucho camino a escasos metros de la autovía. El calor sofocante, el desvío de kilómetros, el pasar por Bodegas de Vino de la zona, nos hace pensar que llegar a Ventosa se hace tortuoso, sofocante, dándole una lipotimia a Carmen. Creemos que hicimos más KM de los que teníamos en mente, es decir, más de 28km. A día de hoy y tras comprobar el kilometraje ahora mismo, decir que me equivoqué al pensar que habría 28km, dándome cuenta ahora de que había cerca de 32. Pido disculpas públicamente a mis compañeros de viaje, Carmen y Jesús, por este error mío, y a los lectores decir que lo que creemos que hicimos fueron en total más de 32km desvíos incluidos.
Llegar a Ventosa fue besar el cielo. Para desgracia de cualquier Peregrino, Ventosa sólo dispone de un albergue. Fuimos prácticamente suplicando que nos dejasen dormir en él dado que ya no habían camas disponibles. Solicitamos dormir en el suelo, no nos importaba. Simplemente no podíamos continuar. De agradecer fue que nos dejasen hacerlo, pero tenemos que agradecer a la Señora Felisa Madre que nos mandase recuerdos para la hospitalera, y dárselos,

El Albergue es confortable, todo hay que decirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario