jueves, 21 de enero de 2010

Etapa 2: Comienzo de Etapa

Sería a primeros de Junio de 2009 cuando iniciaría de nuevo Camino en compañía de Carmen y Jesús, compañeros del grupo de Senderismo al que pertenezco. Ruth lo haría en paralelo con Néstor, es decir, desde donde ella terminó (en Puente la Reina) intentando llegar a Logroño, pero no una semana sino menos, el tiempo que pudieron cogerse. Nuestro perfil de ruta sería el siguiente:


Con mi experiencia y la inexperiencia de Carmen y Jesús en el Camino, alquilaríamos un coche en PepeCar y haríamos el trayecto Madrid - Aeropuerto de Logroño tras salir de trabajar. Una vez en el Aeropuerto, uno chiquitito donde sólo habría una empleada de una aerolínea y una camarera en un bar, tuvimos que esperar a que abrieran el stand para dejar los papeles del coche y la llave, y llamar desde una cabina a un taxi para que nos llevase a Viana, lugar desde donde comenzaríamos Camino, como he dicho, para seguir una trayectoria, dado que era desde allí donde yo 'morí' en la etapa anterior. Como el stand no abría y no estábamos dispuestos a esperar, dejamos la llave y los papeles en un buzón anexo. Cuando llegó el taxi, nos llevó hasta Viana, y nos cobró cuarenta y pico pavazos!!! Nos dió o creemos que nos dió una cacho vuelta del copón hasta allí, pero bueno, se pagó y punto. Decir que el Aeropuerto (según la wikipedia) se encuentra a 10 minutos de Logroño, y Viana está a unos 8km de Logroño. ¿Entendéis el por qué pensamos que nos timó el taxista?

Una vez en Viana, fuimos al Albergue Municipal dado que eran ya entre las 20:30 y las 21h y lo más importante siempre es buscar sitio. Una vez allí y dado que yo pensaba que por ser las fechas que eran habría sitio de sobra, cual fue mi sorpresa ¡¡que estaba todo completo!! La hospitalera nos comentó que había albergues privados cerca, al cual fuimos. Cuando llegamos resultó que 'ya les habían hablado de nosotros'. Esto me lleva a preguntarme si los hospitaleros de Viana son como los de Los Arcos, que se llevan un pico por enviar peregrinos a los privados. Decir que el albergue privado en el que estuve era más bien una vivienda en altura con exceso de habitaciones, prácticamente entera para nosotros. Los dueños vivían en el primer piso; a nosotros nos dejarían usar las habitaciones de arriba. Carmen y Jesús en una habitación y yo en otra, usando camas, no literas, y con sábanas y armarios.

Una vez instalados, salimos a cenar. El dueño de la vivienda nos comentó que no había problema en volver a cualquier hora (entendía que teníamos que cenar, y queríamos dar una pequeña vuelta por el centro de Viana). Así pues, aunque nos ofreció cenar en su bar, lo hicimos en frente de la Iglesia para la cual dejo unas fotografías para disfrute, que no puse en la etapa anterior:


Antes de meterme en la cama, me acordé de Matías y de su mujer, a los cuales llamé y quedamos en tomar algo al día siguiente, dado que pasaríamos por Logroño. No podíamos garantizar una hora para quedar, por lo que en concreto quedamos en que avisaría de cuando cruzásemos el río.

No hay comentarios:

Publicar un comentario