El alojamiento incluía desayuno-buffé. Este consistía en café, leche con colacao, zumo de varios tipos, galletas, madalenas, cereales, pan tostado (en tostadora), mantequilla y mermelada de melocotón y fresa. ¡Bastante completo! Habituado a lo que venía desayunando desde días antes, esta vez no iba a ser menos. ¡Comí de todo!
Y una vez listos, iniciamos Camino. Desde aquí hasta Pereje fue todo por asfalto. A mitad de Camino y viéndome el percal, decidí cambiarme las botas por las zapatillas de deporte. Cristina hizo lo mismo, pero el resto del grupo continuó con lo que llevaban puesto.


La Portela de Varcarce nos anunciaría que hasta Santiago todavía nos quedaría un largo trecho de 190km, un paseo que de momento tendríamos que soportar a través de carretera. Sería tras Vega de Varcarce donde empezaríamos el ascenso hacia O'Cebreiro, pero antes, en Ambasmestas degustaríamos la mayor parte del chocolate que compré en Astorga. Y en Herrerías donde terminaríamos comiendo en un bar un bocadillo unos, pulpo otros (incluido yo), y empanada otros, debido a que sí pretendíamos comer de menú, pero el bar-restaurante estaba completo, y vinimos a éste por recomendación no me acuerdo de quién, pero ya no había más bares en la zona para comer, y no había ganas de ir marcha atrás. Aquí nos encontraríamos por primera vez con dos perros. Un pastor alemán hembra y un perrillo de medio pié macho, jajaja, que estaba salidísimo, jajaja, atados a la puerta del bar debido a que su dueño estaría dentro comiendo.
Dejo unas fotografías para disfrute del paseo hasta el comienzo de la subida a O'Cebreiro:
Ambasmestas

Vega de Varcarce (nombre local. Nombre real: Vega de VarcarceL)

Herrerías

Y por fin iniciamos subida por sendero. Para esto y sabiendo el grupo que les terminaría alcanzando, salvo Cristina y yo que nos quedamos atrás cambiándonos las zapatillas por las botas, los demás empezaron el ascenso. Es precioso, todo hay que decirlo, y chulísimo. El trayecto hasta La Faba fue para mi fantástico. Tuve mis momentos explosivos al principio dada la gran verticalidad sendera, momentos de esfuerzo para sacar mi potencial y ponerme a prueba, separándome cada poco tiempo de Cristina que dada su fortaleza, me alcanzaba sin problemas y continuábamos ambos a buen paso.



A menos de un kilómetro, llegaríamos a O'Cebreiro. Serían las 18-19h cuando llegamos. Lo primero claro estaba, buscar el albergue. Nuestra sorpresa se oía a voces... 'El Albergue está completo, pero también están completas las pensiones de aquí'. Resultó que ese mismo día habían llegado bastantes personas en diferentes autobuses, y se habían ido directos al Albergue. DESDE ESTE BLOG DECIR QUE LOS PEREGRINOS QUE HACEN EL CAMINO ENTRAN EN EL ALBERGUE CON PREFERENCIA, ES TOTALMENTE FALSO. Esto lo leí en Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago cuando iba a realizar la primera etapa del Camino. No señores... el Camino es un negocio, y el primero que llega, el primero que entra, pese a que los hospitaleros me decían que 'cómo iban a saber ellos quien hacía el Camino y quien llegaba en bus'. Realmente este día fue sencillo saberlo, tan sencillo como mirar quien llevaba las botas empapadas y los bajos del pantalón también. Se nota a leguas quien hace el Camino y quien no.
Con todo esto y decidido, me fui directo a la Iglesia, dado que en ocasiones similares en la Etapa de Logroño sí existía la posibilidad -en caso de no haber ningún sitio en el pueblo de dormir- de quedarse a manos de la Iglesia. Mi sorpresa fue dura al decirme el Cura por teléfono que no nos permitían dormir en la Iglesia, que no era peregrino y que tampoco cristiano. Mis palabras hacia el cura, en su Iglesia y delante de la Cruz de Cristo no fueron muy agradables realmente. Sí decir que dado que este blog es mío, CREO EN DIOS, PERO NO EN ESTA IGLESIA CATÓLICA. DIOS 'ES CARIDAD, HUMILDAD, Y AMOR' PERO EN O'CEBREIRO NO HAY NADA DE ESO. Sólo hay un supuesto Caliz Sagrado (que como le dije al Cura, si desapareciera, podrían comprar otro en Ikea sin problemas -a parte de otras cuantas cosas que poco le gustaron-). "Me quito el sombrero ante ti" me dijo Ángel.
Finalmente fuimos en dos taxis al pueblo de al lado, a Piedrafita, a dormir en el polideportivo. Aquí encontraríamos disponible y por fortuna una colchoneta de las que se utilizan para caída de salto de altura, y la cogeríamos para dormir los 7 bien juntitos. No seríamos los únicos en el polideportivo. Un grupo de 17 chavales, otro de 25, y gente suelta seríamos los inquilinos por una noche, que fue bastante fría. ¿Qué puedes pedir de un polideportivo de un colegio? Realmente podría tener más colchonetas individuales, pero lo que más pudimos hechar en falta fue agua caliente, debido a que a parte del friazo que hacía, intentar lavarte las manos podría llegar a ser un acto de crueldad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario